Al terminar los quilts, siempre les pongo una manga o jareta en el dorso por la que pasará una varilla.
Hago un dobladillo en cada extremo, doblando dos veces sobre sí mismo el borde que mide 9"(más o menos 1cm cada vez).
Marco la mitad en todo el largo de la manga.
Plancho para marcar bien, ya que éstas serán las líneas de costura a mano.
Abro la costura y plancho con mi maravillosa plancha chiquita con cuidado de no borrar las marcas anteriores.
Pincho por las marcas a 1/2" del borde superior del dorso del quilt como mínimo.
Cuando son para presentar en un Festival o Exposición, esto es imprescindible y muchas veces obligatorio.
Yo las hago así:
Corto una tira de 9" x el ancho del quilt terminado (en general uso la misma tela que usé en el reverso)
Hago un dobladillo en cada extremo, doblando dos veces sobre sí mismo el borde que mide 9"(más o menos 1cm cada vez).
Marco la mitad en todo el largo de la manga.
La abro y llevo ambos bordes hacia esa línea enfrentando los reveses.
Fanática yo??? La firma de mi base de corte es de puño y letra de Kaffe Fasset. |
Plancho para marcar bien, ya que éstas serán las líneas de costura a mano.
Con los derechos de la tela hacia afuera coso a 1/4" del borde a lo largo de toda la manga.
Abro la costura y plancho con mi maravillosa plancha chiquita con cuidado de no borrar las marcas anteriores.
Pincho por las marcas a 1/2" del borde superior del dorso del quilt como mínimo.
Queda una manga convexa que permite albergar un barral que no empujará el quilt para adelante.
Coso a mano con puntada invisible (dijo el mosquito, porque muchas veces lo hace mi mamá) y sin que las puntadas pasen al frente.
La manga queda retirada de los laterales del quilt el espacio justo para que la varilla agujereada se asome y se pueda atar una tanza.
Ya no hay excusas para no exhibir los quilts... en casa o en una exposición!!!!